Sismicidad reciente en el poniente de la Ciudad de México: El segmento o falla Plateros-Mixcoac

  • Leonardo Ramírez Guzmán
  • Moisés Contreras Ruiz Esparza
  • Jorge Aguirre González
  • Baruo Daniel Aldama Sánchez
  • Asmit Roy Burman
  • Miguel Ángel Carrillo Lucía
  • Miguel Leonardo Suárez
  • Marco Antonio Macías Castillo
  • Beatriz Contreras Ruiz Esparza
  • Miguel Ángel García Illescas

Resumen

Con la finalidad de comprender la sismicidad de la zona donde ocurrieron los microsismos de diciembre de 2023 a febrero de 2024, en el poniente de la capital, la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica (UIS) del Instituto de Ingeniería instalaron un arreglo de estaciones de registro sísmico con sensores de velocidad y aceleración. La red ha grabado de manera continua desde la tercera semana de diciembre de 2023 hasta finales de febrero de 2024. Utilizando la información de este arreglo se reubicaron los epicentros de sismos reportados por el SSN, los cuales, resultaron estar más cerca de los daños observados. 

Publicado
2024-05-22
##submission.howToCite##
RAMÍREZ GUZMÁN, Leonardo et al. Sismicidad reciente en el poniente de la Ciudad de México: El segmento o falla Plateros-Mixcoac. Gaceta Instituto de Ingeniería, UNAM, [S.l.], v. 1, n. 165, p. 3-5, may 2024. ISSN 1870-347X. Disponible en: <http://gacetaii.iingen.unam.mx/GacetaII/index.php/gii/article/view/3090>. Fecha de acceso: 16 june 2024