-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 145 (2020)Editorial, Uso de imágenes satelitales para estimar el asentamiento provocado por sismo en la Ciudad de México, Retos de la sostenibilidad en el valle de México, Medidas a adoptar para el abastecimiento y saneamiento de agua libre de trasmisión de coronavirus SARS-COV-2, ENERXICO: Las técnicas de supercomputación al servicio del sector energético mexicano, Sistemas pasivos para la desinfección de edificios ante COVID-19, Premio Universidad Nacional 2020, Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2020, Premio Nacional a la Mejor Solución Tecnológica 2020, Sergio Alcocer presidente del CMAI, Cápsula Ortográfica.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 144 (2020)Editorial, Combatiendo el SARS-CoV-2 con microtecnología, La logística en tiempos de la pandemia: parte 2, Análisis de Twitter para COVID-19, Lineamientos y protocolos del IIUNAM para el retorno a actividades en el marco de la pandemia por COVID-19, Roberto Meli Piralla; Miembro de la National Academy of Engineering, Nuevos nombramientos, Homenaje In-Memoriam; Prof. Neftalí Rodríguez Cuevas, Nuevo método de evaluación para los técnicos académicos del Instituto de Ingeniería UNAM, Bienvenida programa de estudiantes del IIUNAM, Jornadas Latinoamericanas en Digestón Anaerobia 2020.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 143 (2020)Editorial, Detectando el impacto del transporte público sobre la transmisión del COVID-19 en laCiudad de México, Detección de material genético del SARS- COV-2 y fármacos en aguas residuales, Desarrollo de dispositivos electrónicos para el sector salud, La logística en tiempos de la Pandemia: parte 1, Retornemos a las actividades presenciales en las instalaciones del IIUNAM.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 142 (2020)Editorial, Rosa María Ramírez Zamora, directora del IIUNAM 2020-2024, CIPIA, Deshidratador geotérmico de alimentos (DGA) IIDEA frutos del vapor, Integración de sistemas de captura de CO2 en centrales termoeléctricas de ciclo combinado en México, Atomización ultrasónica de combustibles, Laboratorio de flujos multifásicos IIUNAM, Estudio de interacción fluido- estructura en conductos circulares, Reunión Informativa Anual 2020.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 141 (2020)Editorial, Coordinación de Ingeniería Hidráulica: Versión docencia del sistema de simulación de transitorios TRANS; Reconocimiento de patrones espaciales para entender desastres naturales: inundaciones; Efecto del cambio de régimen de escurrimiento generado por la presencia de presas en una bifurcación; Los retos en el manejo costero para integrar las energías oceánicas, Reconocimiento Dr. Raymundo Rivera Villarreal 2019, Reportajes de interés: Colegio de Ingenieros Civiles de México: Premios Mariano Hernández a la Investigación, Barrenechea a la Docencia, Nabor Carrillo Flores, José A. Cuevas y Miguel A. Urquijo; Medalla Ing. Manuel Franco López; Gustavo Ayala Milián 50 años de labor académica, 4º Congreso de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental; El problema del sargazo; Microfascinantes, Patentes, Cápsula Ortográfica.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 140 (2019)Editorial, Coordinación de Ingeniería Sismológica: Hacia una mejor comprensión de la respuesta sísmica del Valle de México; Escenarios sísmicos para la estimación de daños estructurales y planificación urbana; Análisis probabilista del peligro de licuación; Actualización de la zonificación de la CDMX y áreas aledañas-parte sur, Pemios y distinciones: Roberto Meli Piralla Doctorado Honoris Causa de la UNAM; Premio Víctor Manuel Luna Castillo; Premio Energía 2018, Reportajes de interés: Los problemas de Cuatro Ciénegas; Semana de Tecnologías del Lenguaje en la UNAM; Escuela Nacional de Superconductividad 3ª edición; La incertidumbre como expresión de la calidad de las mediciones, Cápsula Ortográfica.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 139 (2019)Editorial, Coordinación de Mecánica y Energía; Planta Solar; Reflexiones sobre la energía solar; Sobre la destilación solar; Explorando la micromécanica aplicada a la biología: BIOMEMS; Diseño de estación solar para generación distribuida de energía eléctrica en Ciudad Universitaria y los beneficios ambientales; Desarrollo del reductor de velocidad de tornillo impulsor y cadena roscada, Enrique Graue Wiechers en las instalaciones de Juriquilla, Reportajes de Interés; Premio al artículo sobresaliente de la North American Masonry Conference; Profesores visitantes en el IIUNAM; Congreso Nacional Información para la Investigación: cooperación, servicios y repositorios 2019, El patentamiento en el IIUNAM, Patente MX 362760; Unidad solar combinada para la eliminación de contaminantes y subproductos no biodegradables presentes en agua mediante procesos fotoquímicos y térmicos.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 138 (2019)Editorial, Coordinación de Geotecnia: Modelado númerico avanzado de arcillas blandas estructuradas; Mitigación de deformaciones inducidas por las grietas del suelo de la Ciudad de México; Evaluación del comportamiento viscoelástico de mezclas asfálticas mediante un modelo micromecánico autocoherente; Determinación de propiedades térmicas de los suelos; Laboratorio de modelado numérico avanzado e instrumentación; Participación de la Coordinación de Geotecnia en el Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE, reportajes de interés: Premio Alejandrina 2019; Reconocimiento al mérito Universitario; Consejo Estudiantil CEMIE-OCÉANO; La Anes y el IIUNAM firman acuerdo de intención en favor de las energías renovables; Desarrollo de capacidades nacionales para aumentar la resiliencia sísmica de edificios de concreto y mampostería con un enfoque de diseño por desempeño, SID 703 Saving the valley of Mexico from disaster: The need and the method, SID 702 Adaptive refining method for 2D triangular-element meshes for finite element analyses.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 137 (2019)Editorial, Unidad Académica Juriquilla, Generación de biocombustibles gaseosos a partir de residuos líquidos y sólidos, Sistemas microalgales en procesos ambientales y generación de bioenergía, Instrumentación y control automático en bioprocesos, Fermentación de residuos agrícolas: producción de bioalcoholes y ácidos de cadena media, Reportajes de interés: Sergio M. Alcocer recibe la medalla Charles S. Whitney; Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2019; Ramón Gutiérrez Castrejón e Irving Rendón Salgado ganadores del Programa al Fomento del Patentamiento e Innovación (PROFOPI) 2019; Puertas Abiertas; Celebración del Día Mundial del Agua, Patentes: Proceso para operar un biorreactor aerobio; Dispositivo para medir flujos de gases de forma discontinua, Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI), Foro edificaciones Sustentables y la Normalización.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 136 (2019)Editorial, Coordinación de Ingeniería en Sistemas: Estudio Origen-Destino de la Zona Metropolitana del Valle de México; Cienciometría en el Instituto de Ingeniería; Luis A. Alvarez Icaza Longoria, Tercer Informe de Actividades, Reportajes de interés: Reunión Informativa Anual; Francisco José Sánchez Sesma, Investigador Emérito de la UNAM; Ricardo Chicurel, una vida dedicada a la Ingeniería Mecánica; Rodolfo Peters Lammel, 52 años en el Instituto de Ingeniería; Qué busca un inversionista de base tecnológica, Fernando Lelo de Larrea; La Maestría en Ingeniería Civil en Túneles y Obras Subterráneas de la UNAM certificada por la ITACET; Primer Curso de Revisión Post-Sísmica y Rehabilitación de Estructuras; Jesús Miguel Bairán García, profesor visitante; PAUTA, Programa Adopte un Talento; Ambiente Organizacional; Entrega de reconocimientos a brigadistas; Métodos actuales para evaluar el desempeño del concreto reforzado con fibras aplicados en túneles, Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 135 (2019)Editorial, Coordinación de Ingeniería Ambiental; Microscopía: poderosa herramienta en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental; Desarrollo del modelo computacional Copa LLenA Nacional (cálculo óptimo de parámetros para el aprovechamiento de lluvia en aplicaciones nacionales) para diseñar e implementar sistemas SCALL como principal método de abastecimiento de agua en zonas de difícil acceso; Influencia de la sal precursora de nano-catalizadores de platino soportados en nano-barras de ceria sobre la producción de hidrógeno por reformado catalítico de metanol; Desarrollo tecnológico para la fabricación de materiales agregados reciclados (AR) con base en residuos de construcción; Producción de biogás a partir de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU), Ingenieros de la UNAM/UT Austin reciben beca colaborativa de CONTEX, Patente MX 34667, Distinciones del personal académico, Reportajes de Interés; Distribución de agua potable en la Ciudad de México; Estudiantes de la Universidad de Ambato visitan el IIUNAM; Convenio entre el IIUNAM, la Asociación Nacional de Fabricantes de Cal y la Universidad de Texas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 134 (2018)Editorial, Coordinación de Ingeniería Estructural; Participación del Instituto de Ingeniería en la construcción de puentes especiales del Tren Interurbano México-Toluca; Estudios de ingeniería estructural para la protección y monitoreo de edificios históricos cercanos a la excavación del túnel para la línea 3 del tren ligero de Guadalajara; Una mirada al riesgo sísmico de componentes no estructurales y algunas estrategias de mitigación; Beneficios de los disipadores de energía sísmica, Reportajes de interés: Roberto Meli Piralla; Medalla Bellas Artes de Arquitectura 2018, Observatorio Hidrológico, Las empresas de base tecnológica, Día de la Ingeniería Estructural, Segundo Torneo Mixto Champions ING, Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 133 (2018)Editorial, Unidad de Instrumentación Sísmica, Sistemas de simulación numérica de terremotos, Desarrollo de un registrador de datos sísmicos en el IIUNAM, El Centro de Registro Sísmico del IIUNAM ante los sismos de septiembre: Tehuantepec M8.2 y Puebla- Morelos M7.1, La red acelerográfica del IIUNAM, Taller de disipadores de energía sísmica, Reportajes de Interés; Verano de investigación científica en el IIUNAM, Enrique Chicurel, una vida por el diseño mecánico, Relación de invenciones pertenecientes al Instituto de Ingeniería al 12 de junio de 2018, Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 132 (2018)Editorial, Coordinación de Electrónica, Pruebas Triaxiales Anisotrópicas, RADSOL: Equipo para el monitoreo de la radiación solar, Sistema de captura de ochenta canales para sincronización de datos con equipo OPTOTRAK, LADIMMA, Reportajes de interés; Planta para tratamiento de agua residual con nueva tecnología; Asamblea General AMICA; Gobernanza del agua; Microsoft Azure: una nueva tecnología, Actividades Extra Académicas; Festival del día del niño; Jarry y la máquina del tiempo, Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 131 (2018)Editorial, Unidad Académica Sisal del Instituto de Ingeniería, UNAM, Ingeniería y Procesos Costeros en el LIPC, El Uso de eventos sintéticos en la ingeniería civil del futuro, Experimentación y desarrollo de dispositivos para el aprovechamiento de la energía del océano, El Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera, Reportaje de Interés; Alerta de lluvia; Académicos de la Universidad de Ambato-Ecuador en el IIUNAM; Día Mundial del Agua; 9ª Edición de Puertas Abiertas en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, Alan Aspuru Guzik, Cápsulas Ortográficas
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 130 (2018)Editorial, La Coordinación de Eléctrica y Computación, La modelación de propagación de epidemias: un problema complejo, Avances en telecomunicaciones usando fibras ópticas multinúcleo, Sistemas de diagnóstico para tuberías, Proyectos de redes eléctricas inteligentes y el Laboratorio de redes generales de distribución inteligentes, Dr. Luis A. Álvarez Icaza Longoria 2º Informe de actividades, Instituto de Ingeniería, Reunión Informativa Anual 2018 Instituto de Ingeniería, UNAM, Gabriel Candia Agusti; profesor visitante, Agenda 2030 de la ONU por un mundo mejor
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 129 (2018)Editorial, La Coordinación de Ingeniería de Procesos Industriales y Ambientales, Destilador solar para agua, Dinámica de fluidos computacional para el análisis de sistemas de interés práctico que incluye el movimiento de fluidos, Construcción y validación de una microturbina para un ciclo binario de 10 KWE, Reducción de la fricción en ductos, Reportajes de interés; Dr. Luis Esteva, Doctor Honoris Causa, Cambio Climático: Retos Inminentes de la Ingeniería Mexicana, Primer taller de emprendimiento INNOVAUNAM, Estancia académica de Natalie Knöchelmann, Sismos y evacuación ¿Cómo tener control ante este riesgo?, Cápsulas ortográficas
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 128 (2017)Editorial, Coordinación de Hidráulica: pasado, presente y futuro, Los retos de la seguridad hídrica en México, Gestión sostenible del agua en países en desarrollo, Regionalización de avenidas máximas en la República Mexicana, Mapas de riesgos por inundación, Francisco José Sánchez Sesma Investigador Nacional Emérito del CONACYT-SNI, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro ingresa a la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos (NAE), Sonia Elda Ruiz Gómez medalla "Luis Esteva Maraboto", Actividades recientes del CEMIE-Océano, Edificaciones sustentables, Premio a la mejor Tesis de Licenciaturas 2017 en Ingeniería Ambiental del CINAM, Desarrollo Tecnológico en la India, Estudiante de la Universidad de Iceland School of Energy, University of Reykjaví realiza su tesis de maestría en el IIUNAM, Presencia del Instituto de Ingeniería de la UNAM ante el sismo del 19 de septiembre de 2017, Cápsulas Ortográficas; Dequeísmo.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 127 (2017)Editorial; Coordinación de Ingeniería Sismológica; La Dualidad fuerza aplicada- Energía medida y sus aplicaciones; Estimación probabilista de riesgos naturales; algunas aplicaciones recientes; Estimación de modelos de velocidades 3D usando ruido sísmico; Sistema de monitoreo de movimientos fuertes del Instituto de Ingeniería; Reportaje de interés: Tsingua University (China)-UNAM (MÉXICO); Visita de la Universidad Técnica de Ambato-Ecuador al IIUNAM; El mes de la Ingeniería Lingüística; Aplicación de los métodos aproximados de evaluación sísmica, basados en la curva de capacidad, a estructuras consideradas como irregulares; Personal de nuevo ingreso; Cápsulas Ortográficas; Primera FILUNI.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 126 (2017)Editorial; La Coordinación de Mecánica y Energía; Transmisiones de engranes magnéticos; Reductor de velocidad de gran capacidad de carga, gran reducción y elevada eficiencia; Laboratorio de pruebas no destructivas, cavitación aplicada; Energía Solar en México; Reportajes de Interés: Doctorado Honoris causa al Dr. Sergio Alcocer; Premio Fundación UNAM-CFE de Energía 2016; Nueva edición del libro "El Subsuelo de la Ciudad de México"; Sensores de fibra óptica y el Monitoreo estructural; Tratamiento de agua residual utilizando microalgas; Visita de la Universidad de Delaware al IIUNAM; Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 125 (2017)Editorial; La Coordinación de Geotecnia; Participación del Instituto de Ingeniería en aspectos geotécnicos del diseño y construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; Recimentación y Renivelación de un edificio mediante pilotes de control y subexcavación; Propiedades resilientes de los suelos del Ex-lago de Texcoco; Laboratorios de la Coordinación de Geotecnia; Reportajes de interés: CEMIE- Océano; Análisis de migración e ingeniería de sistemas urbanos en la frontera México-EUA; Conferencia Applications of superconductors in electrical engineering; Vinculación Universidad- Empresa-Gobierno, un reto nacional; Beca Aidis; 1ra Jornada Redmeree; Geospatial Tech Day UNAM; Presentación del libro Rumbo y Carácter; Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 124 (2017)Editorial; Unidad Académica Juriquilla del Instituto de Ingeniería, UNAM; Tecnologías novedosas para el tratamiento de aguas residuales; Tratamiento biológico de efluentes gaseosos, Control de Bioprocesos; Generación de productos de valor agregado a partir de residuos orgánicos; Reportajes de interés: Primer informe de actividades del Dr. Luis Álvarez Icaza Longoria; Reconocimiento a Sergio M Alcocer Martínez de Castro; Reunión Informativa Anual 2017; Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPYME); Retos Y Perpectivas; Giorgio Anfuso, Profesor Visitante; Estudios de materiales para procesos fotocatalíticos y fotoelectrocatalíticos mediante técnicas electroquímicas convencionales; Tercer encuentro académico del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamineto de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional; Estudio de la UNAM e INEGI para mejorar la movilidad del transporte en la Zona Metropolitana del Valle deMéxico; Centro de categoría 2 en México, el IIUNAM y el IMTA instituciones participantes; Seminario Anual del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Ambiental; Cápsulas Ortográficas.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 123 (2017)Editorial; Reportajes de interés: La Coordinación de Ingeniería de Sistemas; La Teoría de decisiones multicriterio en la Coordinación de Ingeniería de Sistemas; Sistema de cómputo para inteligencia tecnológica (SCIT); Logística de distribución urbana de mercancías, tendencias corporativas y bases para políticas públicas; El futuro de la investigación en el transporte urbano; Aspectos normativos y aplicaciones estructurales del concreto reforzado con fibras; Pros y contras del manejo costero en España; libro El agua según la Ciencia; Cápsulas de tecnologías, Hackers famosos; Cápsulas Ortográficas; Seguimiento de la Producción de artículos publicados en revistas con factor de impacto del personal del II.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. 122 (2016)Editorial; La Coordinación de Ingeniería Ambiental; Temas de Investigación y nombres de los académicos de la Coordinación de Ingeniería Ambiental; Laboratorio de Ingeniería Ambiental y su Sistema de Gestión de Calidad; Desarrollo tecnológico para la obtención de biocombustibles a partir de microalgas cultivadas en agua residencial; Tratamiento de aguas residuales municipales en México: unir la necesidad de incrementar la cobertura y la confiabilidad de su operación con la oportunidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero; Uso de sistemas de microalgas y bacterias para la purificación de biogás y gases de combustión; Grupo tratamiento y reúso; Primer Congreso Nacional de Biotecnología Ambiental; El potencial de las biotecnologías para el tratamiento de la contaminación atmosférica; Imanes superconductores: Aplicaciones y herramientas de análisis; Residuos Sólidos Urbanos; Cápsulas de Tecnologías de la Información Ciberbullyng; Ganadora de la beca AIDIS-IIUNAM.
-
Gaceta del Instituto de Ingeniería UNAM
Vol. 1 Núm. Conmemorat (2016)Del Boletín a la gaceta, José Luis Sánchez Bribiesca, Concierto de gala, Ceremonia Conmemorativa, Memoria gráfica, El Weso, Timbre Postal Conmemorativo, Catálogo Series del Instituto de Ingeniería.